M3: La avaricia sin limites de Riesco por centralizar cualquier actividad del Bierzo en Ponferrada, convierte la mesa de seguimiento de la autovía en una algarada política que poco tiene que ver con los objetivos de dicha mesa. Evidentemente al alcalde de Ponferrada le importa muy poco si la autovía pasa por Puente Domingo Florez o por la Conchinchina, lo único que le importa es intentar ganar o al menos empozoñar un guerra que ya tenía perdida: la del puerto seco de Musel una vez que el gobierno ya ha apostado por la opción de Toral de los Vados y por ahí es por donde no quiere el alcalde de Ponfe que pase la autovía... ¿Se enterará Riesco que el Bierzo no es solo Ponferrada?.
Titulares de Prensa:
El Mundo-La Crónica de León:
El Mundo-La Crónica de León:
La plataforma de la A-76 aprueba con polémica el trazado por Puente y Monforte
DIANA MARTÍNEZ /PONFERRADA.— La mesa de seguimiento del proyecto de la autovía A-76, entre Ponferrada y Orense, dio ayer el visto bueno a la propuesta para dar a conocer su opinión sobre el trazado más conveniente para el citado vial. La mesa considera que el trayecto más adecuado es desde Ponferrada al Barco de Valdeorras por la localidad de Puente de Domingo Flórez. A partir del Barco, el trazado es por Monforte de Lemos y hasta la capital orensana.
Votaron a favor, el Ayuntamiento de Ponferrada, el Ayuntamiento de Monforte de Lemos, la Asociación de Empresarios de Monforte, la Federación de Empresarios Leoneses, el Círculo Empresarial Leonés y la Diputación de Lugo.
Hubo un único voto en contra, el de la Diputación de Orense, a la que no le gusta la propuesta. Tres representantes se abstuvieron la Asociación de Empresarios de Valdeorras, Comisiones Obreras y el Ayuntamiento del Barco de Valdeorras.
El Consejo Comarcal, representado en su presidente, el socialista Ricardo González Saavedra, decidió no votar por entender que no es el momento oportuno de decidirse por un trazado todavía hasta que no haya una propuesta firme de las posibilidades que existen.
Además Saavedra propuso que sería necesario comenzar a estudiar las conexiones con las zonas que se vayan a quedar más alejadas del trazado definitivo de la autovía.
El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, que se encargó de moderar la reunión que se celebró en la tarde de ayer en el Museo de la Radio de Ponferrada, explicó que la mesa decidió «ratificar esa propuesta de atender por criterios de poder a tender al mayor número de población y de actividad económica posible, lo que significaría ofrecer mayor competitividad a nuestros sectores», dijo.
Por su parte, el alcalde del Barco de Valdeorras, Alfredo García, justificó su abstención y la de los empresarios de Valdeorras, «para demostrar que en estos momentos creemos que es precipitado someter a votación la propuesta por la falta de información que hasta el momento hay».
Pese a que los diferentes organismos no optaron por una decisión conjunta y durante la reunión tuvieron lugar varias intervenciones acaloradas a causa de cuestiones puntuales del proyecto, todas las partes optaron por mantener la mesa de seguimiento para controlar los plazos del proyecto. También insistieron en solicitar una reunión con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.
Votaron a favor, el Ayuntamiento de Ponferrada, el Ayuntamiento de Monforte de Lemos, la Asociación de Empresarios de Monforte, la Federación de Empresarios Leoneses, el Círculo Empresarial Leonés y la Diputación de Lugo.
Hubo un único voto en contra, el de la Diputación de Orense, a la que no le gusta la propuesta. Tres representantes se abstuvieron la Asociación de Empresarios de Valdeorras, Comisiones Obreras y el Ayuntamiento del Barco de Valdeorras.
El Consejo Comarcal, representado en su presidente, el socialista Ricardo González Saavedra, decidió no votar por entender que no es el momento oportuno de decidirse por un trazado todavía hasta que no haya una propuesta firme de las posibilidades que existen.
Además Saavedra propuso que sería necesario comenzar a estudiar las conexiones con las zonas que se vayan a quedar más alejadas del trazado definitivo de la autovía.
El alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco, que se encargó de moderar la reunión que se celebró en la tarde de ayer en el Museo de la Radio de Ponferrada, explicó que la mesa decidió «ratificar esa propuesta de atender por criterios de poder a tender al mayor número de población y de actividad económica posible, lo que significaría ofrecer mayor competitividad a nuestros sectores», dijo.
Por su parte, el alcalde del Barco de Valdeorras, Alfredo García, justificó su abstención y la de los empresarios de Valdeorras, «para demostrar que en estos momentos creemos que es precipitado someter a votación la propuesta por la falta de información que hasta el momento hay».
Pese a que los diferentes organismos no optaron por una decisión conjunta y durante la reunión tuvieron lugar varias intervenciones acaloradas a causa de cuestiones puntuales del proyecto, todas las partes optaron por mantener la mesa de seguimiento para controlar los plazos del proyecto. También insistieron en solicitar una reunión con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

Vecinos del barrio de El Cortijo de Villafranca del Bierzo alertan sobre la posibilidad de quedarse incomunicados a consecuencia del estado actual que presentan las obras de adecuación de las márgenes de los ríos Burbia y Valcarce. Así, miran recelosos el vial de acceso a la población que, para vehículos, ha sido realizado cruzando el cauce del río Burbia por la empresa que está ejecutando los trabajos y denuncian que «si sigue lloviendo y subiendo el nivel del río, este camino de tierra tiene los días contados y las personas que vivimos en esta zona corremos el riesgo de quedarnos incomunicados a la hora de tener que entrar o salir un vehículo», señaló uno de los vecinos del barrio afectado. Es más, considera que, llegando a situaciones límite, pueden incluso llegar a estar desprotegidos. «Ya no es por nuestros coches o por tener que hacer un tramo andado, es que si el río acaba llevándose el camino de tierra, sólo por poner un ejemplo, imagínate el caso que alguien se ponga enfermo y necesite una ambulancia. ¿Cómo entra hasta aquí esa ambulancia?». Este problema comenzó cuando, a raíz de los trabajos para el acondicionamiento de las márgenes del río Valcarce, el vial de acceso a este barrio, que nace en la calle Concepción y discurre paralelo al río, fue cortado al tráfico de vehículos. Al mismo tiempo y mientras tanto, se abrió un camino provisional y alternativo que partiendo de El Cortijo cruza el río Burbia y va paralelo al mismo hasta su desembocadura en la carretera N-VI. Un acceso en cuestión que es utilizado por la maquinaria que está realizando las obras y que, según denuncia uno de los vecinos, se «nos dijo que nosotros sólo tendríamos que utilizarlo durante un par de semanas y ya van unas cuantas más y, por la marcha que vemos que llevan las obras en el camino original, todavía pasará el invierno y seguiremos igual». 







Según recordó Jato, el 3 de agosto del pasado año recibió «por primera vez una se
Siguiendo con las catas programadas, el sábado se realizó la cata de 


